Curiosidades de 12 Monos - 12 Monkeys 2002
El hombre del siglo XIV y el viaje en el tiempo
El hombre que predica en la calle al comienzo de la película es una figura intrigante, que conecta la trama con eventos históricos y profecías apocalípticas. La doctora menciona a este individuo como alguien que predijo un cataclismo 600 años antes. Su vestimenta, que parece sacada del siglo XIV, insinúa un posible viaje en el tiempo, planteando la pregunta de si este personaje es un viajero atrapado en un bucle temporal.
La lucha de Terry Gilliam por el final
Terry Gilliam, conocido por su estilo audaz, enfrentó una gran oposición por parte de los estudios, que buscaban un desenlace más optimista y convencional. Sin embargo, el director defendió su visión artística con firmeza. El resultado fue el sombrío y reflexivo final que conocemos, que ha sido aclamado como uno de los puntos más fuertes de la película. Esta decisión aseguró que “12 Monos” mantuviera su tono apocalíptico y perturbador.
El revólver que utiliza James Cole al final, un Modelo Le Mat de Caballería, añade un toque histórico. Este arma, utilizada por los confederados durante la Guerra Civil Americana, simboliza el anacronismo y el ciclo de violencia que atraviesa el filme.
Inspiración de “El mago de Oz”
El ejército de los “12 Monos” no es un simple grupo anarquista, sino que guarda una conexión con el famoso pasaje de El mago de Oz. En este relato, 12 monos son convencidos para formar un ejército de soldados, una idea que Gilliam reinterpreta en un contexto distópico y caótico. Esta inspiración refuerza los temas de manipulación y lucha por el control que impregnan la película.
Homenaje a Alfred Hitchcock
En la icónica escena de la sala de cine, se proyectan dos películas de Alfred Hitchcock: Vértigo y Los pájaros. Ambas obras comparten elementos temáticos con 12 Monos: la obsesión, los bucles temporales y la amenaza inminente de fuerzas incontrolables. Este homenaje no es casual, ya que Vértigo, en particular, influenció el tono visual y narrativo del filme.
Un guiño a los videojuegos
La mordaza con la inscripción “Biohazard” que aparece en una escena clave puede ser interpretada como una referencia anticipada al videojuego Resident Evil (conocido como Biohazard en Japón), lanzado un año después de la película. Aunque las historias son diferentes, ambas giran en torno a virus mortales y la fragilidad de la humanidad frente a ellos.
Imágenes de experimentos con animales
Las perturbadoras imágenes de experimentos con animales que se muestran en la película fueron tomadas directamente de La amenaza de Andrómeda (1971), una cinta dirigida por Robert Wise que también aborda temas de virus y catástrofes científicas. Este detalle subraya la obsesión de Gilliam por el cine de ciencia ficción clásico.
La voz del reportero y un guiño interno
En una de las transmisiones de radio, se escucha a un reportero identificándose como Roger Pratt. Curiosamente, esta voz pertenece al director de fotografía de la película, también llamado Roger Pratt. Este pequeño cameo auditivo es un guiño del equipo técnico que los fans más atentos pudieron notar.
Reconocimientos para Brad Pitt
La interpretación de Brad Pitt como Jeffrey Goines marcó un punto de inflexión en su carrera. Su actuación le valió su primera nominación al Oscar, además de ganar un Globo de Oro y un premio Saturno. El personaje excéntrico y desquiciado de Goines se ha convertido en uno de los más memorables de su filmografía.
La autocrítica de Brad Pitt
A pesar del reconocimiento, Brad Pitt confesó en entrevistas que no quedó completamente satisfecho con su interpretación. Sintió que, especialmente en la segunda mitad de la película, al personaje le faltó un toque más oscuro y siniestro para redondear su complejidad.
El legado de “La Jetée”
12 Monos está basada en La Jetée, un cortometraje experimental dirigido por Chris Marker en 1962. Esta obra, contada casi completamente a través de fotografías, es considerada una joya del cine de ciencia ficción. Gilliam tomó la esencia de La Jetée y la expandió en un universo propio, dándole vida a una narrativa más amplia y visualmente impactante.
CurioDato Final
12 Monos no solo es una obra maestra del cine distópico, sino también un tributo a otras formas de arte, desde el cine clásico hasta la fotografía experimental. Su rica narrativa y la pasión con la que fue creada aseguran que seguirá siendo una de las películas más discutidas y analizadas de la ciencia ficción contemporánea.